Fue la mujer que se disfrazó de hombre para poder estudiar en la universidad, la niña que aprendió a leer y escribir a los tres años y la monja que se enamoró de una virreina en el siglo XVII. Sor Juana Inés de la Cruz, una poeta excepcional que es recordada a más de tres siglos de su muerte.
La vida de Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana terminó a causa de una tifoidea el 17 de abril de 1695 en el Convento de San Jerónimo, el lugar donde fructificó su creación literaria y también donde compartió interminables charlas con la virreina María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, condesa de Paredes.
La relación entre la monja y «Lysi», como ella misma llamaba a la virreina, coincidió justo con la época más prolífica en la producción de Sor Juana.
María Luisa llegó a la Nueva España en 1680, de la mano de su esposo, el entonces designado virrey Antonio de la Cerda.
La fama de Sor Juana por su talento como escritora había llegado a los oídos de la virreina, quien antes de conocer a la monja ya la admiraba.
Quienes han estudiado la obra de Sor Juana – como Octavio Paz, creen que su romance nunca se consumó. Entre los votos de castidad de la monja y la jerarquía de María Luisa Gonzaga, parecía complicado que su romance llegara a algo más que las conversaciones interminables y la dedicatoria de poemas.
Y es que Sor Juana dejó varias pistas de su amor por «Lysi» a través de sus escritos. En decenas de poemas se pueden encontrar referencias a la relación tan cercana entre ambas mujeres, algo que suponía un escándalo para la época.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario